BIO
Robert Wrigley nació en East St. Louis en 1951. Ha publicado varios poemarios, entre ellos Lives of the Animals (2003), Beautiful Country (2010), and Anatomy of Melancholy and Other Poems (2013). A lo largo de su trayectoria, ha recibido seis premios Pushcart, el premio Kingsley Tufts y el Poets’ Prize. Wrigley fue docente en la Universidad de Idaho y se jubiló en el 2016.
Alfredo Barnaby nació en Lima, Perú y se licenció en Inglés y Psicología en la Universidad de Idaho. Hoy es estudiante de doctorado en el programa de Estudios Hispanos en la Universidad de Washington.
“Desde la mina Lumaghi” – Robert Wrigley
De The Sinking of Clay City (1979)
Querido Padre,
Once días sin luz solar. Ingresamos
por la negra neblina de la
																																																														mañana, trabajamos y salimos
habiéndonos perdido de todo.
																																																														Pero empezamos a apreciar la oscuridad.
Brilla demasiado afuera.
																																																														Caras blancas
como el carburo, como los discos
																																																														estridentes de platos reales. 
Dura un día acostumbrarse a
																																																														la visión periférica
de nuevo, al casco sin
																																																														bombilla.
            Descansamos después de cargar cada vagón.
El gas que va filtrándose
																																																														gotea en ese silencio,
como si pescáramos por horas
																																																														en un riachuelo subterráneo
sin oír el agua. Así llega
																																																														también el dolor,
cuando los músculos están
																																																														quietos. 
            Escribo mientras el mundo aquí trabaja. Bajo la luz
de mi casco el lápiz parece
																																																														una piqueta.
Mi sol es la luna y las
																																																														esculturas
en las paredes de ensueño de
																																																														la mina centellean en constelaciones.
He aprendido a no mirar.
            A veces bajo la mirada desconcertado por la blancura
de mis cutículas, que
																																																														relucen por entre las uñas
como astillas de un eclipse.
																																																														Suben y bajan a lo largo de esta página
como luciérnagas u hombres
																																																														que recorren un pozo con lámparas encendidas.
Y mis manos, palas
																																																														desgastadas, cuelgan al costado
de mi cuerpo, el carbón
																																																														encarnado en los callos. Se ven extrañas,
despiertas en las
																																																														blanquecinas sábanas como cucharas frágiles y descoloridas.
            Padre, somos todos iguales. El polvo tapa
las arrugas más antiguas,
																																																														las cicatrices más profundas. Ya ves,
estoy ennegreciendo:
																																																														nudillos grises,
orejas que acumulan cieno.
																																																														Mis ojos
tan negros están como la
																																																														antracita. Si el sol los encendiera,
arderían durante días.
																																																														
“From Lumaghi Mine” – Robert Wrigley
From The Sinking of Clay City (1979)
Dear
																																																														Father,
Eleven
																																																														days without sunlight. We go in
in
																																																														the black morning fog, work, and come out
having
																																																														missed it all. But we begin to appreciate the dark.
It’s
																																																														too bright outside. Faces white
as
																																																														carbide, even the shrill disks of real dishes.
It
																																																														takes a day to get used to peripheral vision
again,
																																																														the head light without the lamp.
            We rest after loading each car.
In
																																																														that silence the seeping gas trickles,
as
																																																														if we fished an underground stream for hours
without
																																																														hearing water. So pain comes too,
when
																																																														the muscles are still.
            I write while the world here works.
																																																														By the light
of
																																																														my headgear the pencil feels like a pickaxe.
The
																																																														moon is my sun and the sculptures
on
																																																														the dreamy mine walls shimmer into constellations.
I
																																																														have learned how not to see.
            Sometimes I look down shocked by the
																																																														whiteness
of
																																																														my cuticles, glowing out of the nails
like
																																																														slivers from an eclipse. They bob across this page
resembling
																																																														fireflies or men walking a shaft with lit lamps.
And
																																																														the worn shovels, the hands, hang alongside
the
																																																														body, coal dust healed into the calluses. They seem odd,
astir
																																																														in the milky bedclothes like frail, discolored spoons.
            Father, we are all the same. Dust
																																																														fills in
the
																																																														oldest wrinkles, the deepest scars. You see,
I
																																																														am blackening—gray knuckles,
ears
																																																														silting over. My eyes
are
																																																														as black as anthracite. The sun could ignite them
and
																																																														they would burn for days.
																																																														
“Lo que mi padre creía” – Robert Wrigley
De What My Father Believed (1991)
Hombre de su época, le tenía
																																																														fe a las cosas
construidas por los hombres,
																																																														al milagro de los misiles y las bombas,
al de las represas y
																																																														fundidoras, a la embrutecedora
eficiencia de las líneas de
																																																														ensamble. Y ahora el aburrimiento
y vacío con el cual estos
																																																														alumnos responden
al relato de mi padre y su
																																																														pérdida de fe me decepcionan,
como tantas veces me he
																																																														decepcionado a mí mismo.
Le lanzaba la carnada con
																																																														gusto durante su mediana edad.
Colgué en mi habitación el
																																																														afiche de Malcolm X,
cuyos labios se volvían
																																																														inmóviles alrededor de una palabra
que pudo haber sido
																																																														libertad, o lucha, o una mentada.
Recuerdo la primera vez que
																																																														escuché
a mi padre hablar de ello.
																																																														Habíamos discutido y yo pensaba
haber ganado. Era el
																																																														terrible tema de siempre:
la guerra. Me doy cuenta
																																																														ahora de que nunca se trató de su servicio,
sino de sus compatriotas.
																																																														Decía que nunca deberíamos exigirnos
amar la guerra pero sí
																																																														darnos cuenta que a veces no había
alternativa, y yo reía y le
																																																														decía: “Ya córtala”.
En sus ojos observaba lo que
																																																														él no podía decir,
y aunque me sobrara la
																																																														razón, no podría
haber predicho lo que
																																																														murmuró. La ira que lo hacía
sonrojar, tartamudear y
																																																														sudar se había ido
y sólo un tonto de veinte
																																																														años no podría haber visto la cuchilla
de dolor que sufría y que
																																																														aguantó todo el tiempo.
Qué le digo hoy cuando la
																																																														verdad
que tanto añoraba acoger es
																																																														dicha ya constantemente,
cuando su simpleza exaspera
																																																														como un diente podrido
en nuestras bocas y los
																																																														estudiantes nos tratan
de ingenuos y
																																																														desconsiderados. Preguntan: “¿Y qué
de Custer, el racismo, la
																																																														esclavitud, el inexorable
robo de cada hectárea de
																																																														tierra indígena?” Y no puedo hilvanar
una respuesta que ellos
																																																														acepten, pero termino
al final de la clase como el
																																																														soso perdedor de la discusión,
contemplando silencioso la
																																																														naturaleza de la enseñanza.
Mi padre creía en la nación,
																																																														yo en mi padre: 
un hombre de quien estos
																																																														estudiantes no tenían la mínima noción. 
																																																														
“What My Father Believed” – Robert Wrigley
From
																																																														What My Father Believed (1991)
Man
																																																														of his age, he believed in the things
Built
																																																														by men, the miracles of rockets and bombs,
of
																																																														dams and foundries, the mind-killing
efficiency
																																																														of assembly lines. And now the boredom
and
																																																														blankness with which these students respond
to
																																																														the tale of my father’s loss of faith sadden me,
as
																																																														times before I have saddened myself. Around
the
																																																														middle of his life, I baited him wildly,
hung
																																																														in my room the poster of Malcolm X,
whose
																																																														lips were stilled around a word
that
																																																														might have been freedom, or fight, or fuck.
I
																																																														remember the first time I heard
my
																																																														father say it. We had argued and I thought
I’d
																																																														won. It was the same awful subject,
the
																																																														war. I see now it was never how he had fought,
but
																																																														his countrymen. He said we should never expect
to
																																																														love war, but to know sometimes there was no way
around
																																																														it, and I laughed and said “Just stop.”
In
																																																														his eyes I saw what he couldn’t say,
though
																																																														right as I was, I could not
have
																																																														predicted what he muttered. The rage that made
him
																																																														flush and stutter and sweat was gone,
and
																																																														only a fool of twenty couldn’t see the blade
of
																																																														pain he suffered, and suffered all along.
What
																																																														should I say to him today, when the truth
I
																																																														was so eager to embrace is constantly told,
when
																																																														the plainness of it rankles like a bad tooth
in
																																																														our mouths and the students scold
us
																																																														both as naïve and thoughtless. What of Custer?
they
																																																														ask. What of racism? Slavery? The inexorable theft
of
																																																														every acre of native land? And I can muster
no
																																																														answer they’ll accept, but am left
at
																																																														the end of class as the argument’s dull loser,
silent,
																																																														contemplating the  nature of instruction.
My
																																																														father believed in the nation, I in my father,
a
																																																														man of whom those students had not the slightest notion.
																																																														
“Besar a un caballo” – Robert Wrigley
De Lives of the Animals (2003)
De los dos caballos
																																																														consentidos y huraños
que teníamos ese año, era
																																																														Red—
asustadizo y propenso a
																																																														estallar
aun a los catorce—quien me
																																																														había dejado
sostener su rostro junto al
																																																														mío: las masivas y laberínticas
cavernas de su hocico, la
																																																														ancha llanura
que ascendía hasta sus ojos.
																																																														Me permitía acariciar
el mentón de gruesos pelos y
																																																														tomar
el suave, carnoso, labio
																																																														inferior
en mis manos, presionar mi
																																																														carnívoro beso
masculino a su herbívora y
																																																														mordisqueante mitad de boca,
sólo para que yo olfateara
el largo camino que su
																																																														aliento había recorrido desde la lluvia
y el sol, los pulmones y el
																																																														corazón,
desde un mundo sin deseo de
																																																														causar algún dolor.
																																																														
“Kissing a Horse” – Robert Wrigley
From Lives of the Animals (2003)
Of the two spoiled,
																																																														barn-sour geldings 
we owned that year,
																																																														it was Red— 
skittish and prone to
																																																														explode 
even at fourteen
																																																														years—who’d let me 
hold to my face his
																																																														own: the massive labyrinthine 
caverns of the
																																																														nostrils, the broad plain 
up the head to the
																																																														eyes. He’d let me stroke 
his coarse chin
																																																														whiskers and take 
his soft meaty
																																																														underlip 
in my hands, press my
																																																														man’s carnivorous 
kiss to his
																																																														grass-nipping upper half of one, just 
so that I could
																																																														smell 
the long way his
																																																														breath had come from the rain 
and the sun, the
																																																														lungs and the heart, 
from
																																																														a world that meant no harm.